5 febrero 2025

Discriminación a las personas no binarias

Discriminación a las personas no binarias, ¿Qué tipo de situaciones pueden darse en los contextos de familia, médico y burocráticos? ¿Tienen respaldo legal las personas enby en España?

12 enero 2023

Categoría

Facebook
X
Email
WhatsApp
Telegram

Discriminación a las personas no binarias

Recientemente, la Ley Trans en España ha despertado muchas posturas diferentes. Desde sectores (da igual su postura política) que se han posicionado abiertamente en contra, hasta aquellos que han peleado hasta el último momento para conseguir que se hiciera realidad.

Aunque la reacción general (de la población no-tránsfoba) ha sido positiva hacia la salida a la luz de esta ley, hay una parte muy difícil de gestionar: las personas no binarias no han sido incluidas en la ley. De esta forma, la identidad de este colectivo no queda registrada de ninguna forma. 

Esto supone una forma de discriminación a las personas no binarias muy potente, puesto que se han quedado sin ningún tipo de respaldo legal. Existen, además, otros contextos en los que existe un gran rechazo a esta población.

El entorno médico y la discriminación a personas no binarias

Los ambientes hospitalarios, psicológicos, ambulatorios y, en definitiva, todos aquellos que tienen que ver con la salud, son entornos en los que se producen una fuerte discriminación a las personas no binarias.

En el Estudio sobre las Necesidades y demandas de las personas no binarias en España (Ministerio de Igualdad, 2022), se reflejó que el 87% de las personas enby encuestadas, finge una identidad que no le corresponde (la asignada al nacer) en ambientes sanitarios.

Además, más de cuatro de cada diez personas han sufrido discriminación al acceder a este tipo de servicios. También es importante tener en cuenta, como se refleja en el estudio, que hasta un 55% de estas personas ha rechazado acudir a servicios sanitarios por la desconfianza, malas experiencias anteriores y otras incomodidades.

Cabe destacar también que, en muchos procesos de reafirmación de género, como puede ser una mastectomía o el acceso a hormonas, hay muchas personas que tienen que fingir una identidad que no les corresponde, como la de ser trans binario. 

Discriminación en entornos familiares

Partiendo del mismo estudio mencionado en el apartado anterior, se ha encontrado que hasta el 87% de las personas no binarias fingen su identidad en el ámbito de la familia. También ha salido a relucir que ocho de cada diez personas han sufrido discriminación en entornos familiares.

Entre los tipos de discriminación a las personas no binarias en los entornos familiares, desde el estudio, podemos conocer que tienen que ver con:

  • Considerarlo una moda.
  • Despreciar relatos.
  • No querer saber.

En España, la discriminación a las personas no binarias se da en todos los ámbitos

Si nos parásemos a analizar cada ámbito de nuestra vida (Social, sexo-afectivo, familiar, laboral, sanitario…), encontraríamos que sí existe una fuerte y alta discriminación a las personas no binarias.

Mencionando nuevamente el estudio realizado por el Ministerio de Igualdad (2022), también se ha encontrado un alto nivel de discriminación en gestiones administrativas, en entornos sexo-afectivos, en espacios de ocio, laboral… 

Necesitamos seguir luchando contra la discriminación a las personas no binarias. Si eres testigo de algún tipo de discriminación, conducta de odio y de rechazo, denuncia

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
  • Icono del perfil de X de Andalucía Diversidad LGBT
  • Icono del perfil de Instagram
  • Icono del perfil de Facebook
  • Icono del perfil de Youtube

Post relacionados