9 junio 2023

Tipos de identidad de género

Tipos de identidad de género, ¿Cuántos existen? ¿Cómo se define la identidad de género? ¿Existen infinitos géneros? ¿O solo dos?

17 noviembre 2022

Categoría

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram

Tipos de identidad de género

Cuando hablamos del colectivo LGTBIQA+, hasta hace muy poco, aquello que solíamos entender es que hablábamos de orientaciones sexuales que salen de la hetero-norma. Es decir, que hablábamos de personas lesbianas, gays y bi (porque la asexualidad, por desgracia, es algo de lo que todavía hoy en día no se habla demasiado, pero es una orientación validísima). 

Sin embargo, a medida que se está dando cada vez más información, estamos dándonos cuenta de que hay otras personas que se incluyen en el colectivo, como son las personas intersexuales o las trans. 

Hoy hablaremos sobre los tipos de identidad de género y trataremos de averiguar cuántos existen y en qué consisten.

Qué es la identidad de género

Antes de que hablemos de los tipos de identidad de género, se hace imprescindible que tratemos de intentar definir –porque no es nada sencillo– qué es este concepto.

La identidad de género es la parte subjetiva que tiene una persona sobre su identidad. En la identidad de género van a influir los contextos culturales, experiencias individuales y colectivas… Se trata de una construcción social.

Quizá te interese 👇🏻
Qué significa cisgénero

Qué tipos de identidad de género existen

A pesar de que haya mucha información hoy en día tanto en asociaciones, estudios como de forma abierta en redes sociales y demás, debemos tener muy en cuenta que también existe mucha DESinformación al respecto de los tipos de identidad de género que existen.

De forma muy resumida y categorizada, existen dos tipos de identidad de género:

  • Cisgénero. Se trata de aquella persona cuya identidad de género corresponde al sexo asignado al nacer. 
  • Transgénero. Se trata de aquella persona cuya identidad de género no corresponde al sexo asignado al nacer.

Dentro de la identidad trans (mencionado en los puntos anteriores como transgénero), existen dos tipos de identidad de género:

  • Trans binario, socialmente conocido como «trans» y ya. Se trata de una persona trans cuya identidad se corresponde a la de hombre o mujer de forma binaria.

  • Trans no binario. Se trata de una persona trans cuya identidad no se corresponde parcial o completamente con los extremos binarios conocidos socialmente como «hombre» y «mujer».

Quizá te interese 👇🏻
Cómo referirse al colectivo trans

El lío, si nos permitís llamarlo así, es cuando venimos a nombrar todas aquellas categorías que existen dentro del espectro no binario. Hay muchas identidades recogidas, puesto que hay personas que pueden etiquetar ese no binarismo, mientras que hay otras que simplemente se definen bajo la etiqueta de «no binario». Algunas de las identidades pueden ser:

  • Pangénero.
  • Bigénero.
  • Género fluido.
  • Agénero.
  • Genderqueer.

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
Descárgate nuestra app

Post relacionados

5 datos sobre la diversidad sexual

Diversidad sexual, ¿Qué es lo que realmente está definiendo esta expresión? ¿Qué personas se encuentran representadas bajo este término? ¿Qué datos necesitas saber sobre ella para conocer un poco mejor al colectivo LGTBIQA+?

Leer »

Qué significa cisgénero

El significado de cisgénero, ¿A qué hace referencia? ¿De qué estamos hablando cuando decimos que una persona es cis? ¿Es un insulto, como tratan de imponer algunos colectivos?

Leer »