9 junio 2023

¿Por qué el feminismo debe ser transinclusivo?

En pleno siglo XXI y con la Ley Trans en vigor, se sigue debatiendo sobre los derechos de las personas trans con total impunidad. ¿Por qué el feminismo debe ser transinclusivo?

5 marzo 2021

Categoría

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram

Un año más celebramos el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la existencia de un sector del feminismo crítico con las mujeres trans. En pleno siglo XXI y con la Ley Trans en vigor, se sigue debatiendo sobre los derechos de las personas trans con total impunidad.

Que las mujeres trans son mujeres es, a día de hoy, un hecho indiscutible. Que el sujeto del feminismo no se limita a las mujeres cis, blancas, heterosexuales y de determinada posición social, tampoco. Desde hace ya tiempo, la liberación de la mujer no solo hace referencia a un tipo concreto de mujer. 

Hoy en día, el movimiento feminista lucha por el empoderamiento de todas las mujeres, sea cual sea su experiencia vital concreta. Sean occidentales, de religión musulmana, pobres, con estudios universitarios o discapacitadas. O todo lo contrario.

Porque no debemos olvidarlo nunca: El feminismo es un movimiento social integrador, interseccional, emancipador y abierto.

Pero, ¿qué es la interseccionalidad?

La interseccionalidad es un enfoque de análisis social que señala que las personas están atravesadas por diversas variables que marcan su nivel de opresión. Atributos identitarios y sociales como el género, la edad, la procedencia geográfica, la etnia o la identidad sexual pueden entrecruzarse en un mismo individuo. De la unión de varias de estas identidades en una sola persona surgen diferentes grados de discriminación, según sean percibidas estas categorías en la sociedad.

Dicho de una forma más gráfica y sencilla: El nivel de opresión social no es el mismo para una mujer cis, blanca y occidental, que para una mujer trans, negra y africana.

Ser mujer ya es, de por sí, una variable que implica una opresión social. Ser, además, trans y negra añade dos nuevos elementos a la ecuación que hacen que la existencia de una persona sea aún más difícil.

Feminismo transinclusivo o transfeminismo

Es innegable que la existencia de las mujeres trans, un colectivo históricamente perseguido y maltratado, está marcada por un nivel altísimo de discriminación. El objetivo del feminismo transinclusivo (o transfeminismo) es, por tanto, luchar para terminar con esta opresión. Ampliar el sujeto del feminismo hegemónico para dar cabida dentro del movimiento a las mujeres trans. 

Las mujeres trans, al ser consideradas como parte de un movimiento social histórico y con alta capacidad de movilización, pueden aspirar a mejorar su vida. Pueden luchar para conquistar nuevos derechos y afianzar los ya conseguidos. Pueden reivindicarse para no ser ignoradas, insultadas ni asesinadas. Pueden luchar por unas mejores condiciones sanitarias, laborales y mentales.

La evolución del feminismo

Aunque el feminismo nació como un movimiento eminentemente urbano, blanco y occidental, se ha sabido adaptar a las diferentes opresiones históricas y sociales. El feminismo de hoy en día ya no es inmovilista y lucha también por las mujeres rurales, negras, psiquiatrizadas o lesbianas.

La inclusión de las mujeres trans en el feminismo solo viene a dar más fuerza a un movimiento que busca la igualdad. Que desea la emancipación y la mejora de las vidas de todas las mujeres. Considerar a las mujeres trans como parte del movimiento feminista no va en detrimento de los derechos de las mujeres cis.

Porque la unión hace la fuerza y el enemigo a batir es el mismo para todas: el heteropatriarcado.

Si te ha gustado nuestro artículo, puedes suscribirte a nuestra newsletter y compartir en tu redes 👍 🌈

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
Descárgate nuestra app

Post relacionados

Lesbianas andaluzas

Lesbianas andaluzas. ¿Conoces referentes lesbianas de nuestra comunidad autónoma? ¿Tienes idea de la cantidad de mujeres que están dando visibilidad a nuestro colectivo? Vamos a conocer a algunas de ellas

Leer »

Hablemos de la sororidad

Sororidad, ¿A qué hace referencia este concepto? ¿Por qué es tan importante este término en nuestra sociedad actual? ¿Por qué es necesario destacar este concepto en el día de la mujer?

Leer »