9 junio 2023

Día Internacional Contra el Acoso Escolar

El Día Internacional Contra el Acoso Escolar se celebra cada 2 de mayo. ¿Sufren acoso les niñes LGTBIQA+ en España, actualmente? ¿Qué tipo de medidas podemos tomar? ¿Estamos haciendo algo al respecto?

28 abril 2023

Categoría

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram

Día Internacional Contra el Acoso Escolar

Cada 2 de mayo se celebra el Día Internacional contra el Acoso Escolar o Bullying. Este día se está celebrando desde 2013, y fue promovido por la entidad llamada Bullying Sin Fronteras, tras un comunicado que fue apoyado por más de 3000 organizaciones alrededor de todo el mundo. 

Cuando hablamos de acoso escolar o bullying, nos referimos a una situación de maltrato verbal, físico y/o psicológico, que se alarga en el tiempo y que sucede en el contexto de la escuela. Algunas de sus consecuencias son las siguientes:

  • Depresión, ansiedad.
  • Pensamientos suicidas.
  • Bajada del rendimiento escolar.

Y, ¿Qué pasa con respecto al acoso escolar contra les niñes LGTBIQA+?

Día Contra el Acoso Escolar y las personas del colectivo LGTBIQA+

Cuando les niñes pertenecen al colectivo LGTBIQA+ o tienen rasgos que, socialmente, se atribuyen a formar parte del colectivo, la posibilidad de que se sufra acoso escolar se eleva.

Cuando pertenecer al colectivo es el motivo por el que se realiza el acoso, hablamos de acoso escolar LGTBIfóbico.

La Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea mostró, en un estudio publicado en 2020, que casi dos de cada cuatro personas LGTBIQA+ de España ha sufrido acoso escolar. También informa de que el 26% de les niñes de entre 15 y 17 años, oculta su orientación en la escuela. 

No hablamos de situaciones aisladas, de casos muy concretos que han sucedido en determinadas escuelas por algunas causas peculiares. No. Estamos hablando de que casi la mitad de les niñes LGTBIQA+ de nuestro país, están sufriendo acoso escolar

Consecuencias del acoso escolar o bullying LGTBIfóbico

Las consecuencias del acoso escolar LGTBIfóbico no distan mucho de las consecuencias del resto de conductas de bullying. Sin embargo, sí que existen algunas secuelas concretas:

  • Fomento de la LGTBIfobia interiorizada, o rechazo/miedo de la propia identidad disidente. 
  • Autorrechazo.
  • Cifras más elevadas de ideación e intento suicida.

Cómo actuar frente al bullying LGTBI por el Día Internacional del Acoso Escolar

En febrero del 2022, se publicó el Manual de actuación para profesionales frente al bullying LGTBI (Charo Alises). En él, podemos encontrar el siguiente protocolo de actuación ante la sospecha de un caso de bullying LGTBI:

  1. Identificación y comunicación.
  2. Actuación inmediata: equipo directivo, tutor, afectades… Analizar la información.
  3. Medidas de urgencia.
  4. Traslado a las familias.
  5. Traslado al resto del equipo de la escuela.
  6. Recogida de información.
  7. Aplicación de correcciones. 

A partir de aquí, se realizarían medidas tanto hacia la víctima, como para le agresore y para el grupo de clase.

Es muy importante que brindemos apoyo y herramientas a les niñes víctimas de acoso escolar LGTBI. El apoyo social, tanto dentro como fuera de la escuela, es crucial para ir combatiendo las peligrosas consecuencias de este tipo de acoso.

Si conoces alguna situación de acoso LGTBI+, no te quedes quiete: denuncia.

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
Descárgate nuestra app

Post relacionados

Frases contra el bullying: No al acoso escolar

Frases contra el bullying, ¿Sabrías cómo manejar esta situación? ¿Sabes qué consecuencias puede tener en les niñes? Eduquemos para prevenir situaciones de acoso en cualquier contexto, pero especialmente en la escuela

Leer »

El nuevo diccionario del ciberacoso

El acoso escolar –o bullying– ha existido desde siempre, pero los avances digitales y tecnológicos han transformado de forma permanente las formas de ejercerlo. ¿Qué tipos de ciberacoso existen?

Leer »