29 septiembre 2023
29 septiembre 2023

Consecuencias psicológicas de la LGTBIfobia

Las consecuencias psicológicas de la LGTBIfobia son muy numerosas y pueden afectar de formas muy distintas a las personas del colectivo que lo padecen. ¿Conoces cómo puede afectarnos, de forma general, las agresiones LGTBIfobas?

16 septiembre 2021

Categoría

Facebook
Twitter
Email
WhatsApp
Telegram

Qué es la LGTBIfobia

Cuando hablamos de LGTBIfobia, hablamos de la discriminación que sufren las personas que forman parte del colectivo LGTBQA+ por el hecho de no formar parte del sistema cishetero normativo. Este tipo de discriminaciones pueden aparecer por parte de personas o entidades, e incluye conductas de:

  • Intolerancia.
  • Opresión.
  • Violencias (Psicológica, física y simbólica).

Así, la LGTBIfobia no son solo las agresiones físicas que vemos continuamente en las noticias, sino que también son conductas de discriminación las peores tasas de empleo de las personas trans, la creación de prejuicios sociales de cualquiera de nuestras letras, la discriminación sexual o la falta de reconocimiento de derechos, como ocurre con la inexistente Ley Trans Estatal.

Consecuencias psicológicas de la LGTBIfobia

Las numerosas situaciones de discriminación en las que podemos vernos envueltas las personas del colectivo LGTBQA+ tiene muchísimas consecuencias psicológicas en nosotres. Estas consecuencias psicológicas pueden transformarse en problemas médicos, por ejemplo, cuando la ansiedad comienza a afectar a nuestro funcionamiento habitual y nos provoca problemas de salud.

Algunas de las consecuencias psicológicas de la LGTBIfobia son:

  • Ansiedad y estrés.
  • Tendencia a la depresión y otras alteraciones del estado del ánimo.
  • Indefensión, culpabilidad.
  • Aumento de la LGTBIfobia interiorizada.
  • Aumento de las tasas de ideación suicida.
  • Mayor posibilidad de llevar a cabo conductas de autolesión e intentos de suicidio.
  • Tendencia al aislamiento.
  • Frustración.
  • Problemas de autoestima, autoimagen y de seguridad.
  • Absentismo escolar.
  • Tendencia al abuso de sustancias.
  • Reducción del rendimiento académico.

Consecuencias de la bifobia en el mes de la visibilidad bisexual

Este mes, el mes de la visibilidad bisexual, merece una especial mención que hablemos de cuáles son las consecuencias concretas que vive el colectivo de personas bi debido a la discriminación.

Es necesario que especifiquemos que las personas bi se ven sometidas a una doble discriminación, pues no solo la sufren por parte de las personas que no forman parte del colectivo LGTBQA+, sino que también la padecen desde dentro. Son muchas las personas gay o lesbianas que todavía no toleran la bisexualidad, y esto es una realidad.

Es conocido que las adolescentes bisexuales son quienes mayores tasas de ideación suicida tienen del colectivo, por detrás de las personas trans. 

Además de este hecho, las consecuencias psicológicas de la bifobia son:

  • Gran sentimiento de culpa. Continuamente se les cuestiona si están confundidas con su orientación.
  • Tendencia al aislamiento.
  • Ansiedad, depresión.
  • No aceptación de la propia identidad, es decir, bifobia interiorizada.
  • Vergüenza.
  • Miedo.
  • Tendencia al abuso de sustancias.

Recuerda que seas lesbiana, gay, bi, asexual, trans, queer, o cualquier otra etiqueta: eres válide. Si estás sufriendo LGTBIfobia, busca redes de apoyo que te ayuden a superar esta situación y, en caso de necesitar ayuda profesional, contacta con psicólogues abiertamente LGTBIQAfriendly. No estás sole.

Autoría:

Yolanda Carmona

Psicóloga especializada en Sexología clínica. Creadora de contenido en blogs. Escribo sobre sexo, feminismo y el colectivo LGTBI+
Descárgate nuestra app

Post relacionados

Vuelta al cole: Bullying LGTBI+ y acoso

Bullying LGTBI+ por la vuelta al cole. El acoso al que nuestros peques y adolescentes se pueden ver sometidos por la vuelta al cole es un peligro absolutamente real. ¿Qué cifras existen en la actualidad de estos problemas? ¿Cómo podemos alertarnos de lo que está sucediendo?

Leer »