El día internacional de los voluntarios
El día internacional de los voluntarios se celebra cada 5 de diciembre desde 1985, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
En esta fecha se trata de resaltar diferentes aspectos relacionados con la labor de voluntariado:
- Hacer un homenaje a todas esas personas que colaboran con entidades en calidad de voluntarios.
- Convocar a las personas interesadas en estas labores a participar en asociaciones.
- Fomentar el compromiso.
- Mostrar el alcance y los objetivos cumplidos gracias al trabajo de las figuras de voluntarios.
- Informar acerca de todas las posibilidades que existen dentro del ejercicio como voluntario, pues no existe una única forma ni tema para participar.
¿Qué significa ser voluntario?
Para este día internacional de los voluntarios, a nivel mundial se maneja el lema de «Si todos los hiciéramos». Este lema viene a tratar de explicar el gran alcance que tienen las labores de los voluntarios. Trata de explicar que, si todas las personas del mundo participaran, aunque fuese de forma mínima, en alguna actividad de voluntariado, nuestro mundo tendría unas posibilidades enormes a alcanzar. Hablamos de educación, de derechos fundamentales, del medio ambiente…
Por definición, una persona que ejerce como voluntario es aquella que participa con alguna organización, entidad o asociación por solidaridad, es decir, sin recibir un sueldo por su actividad.
Existen numerosos ámbitos diferentes en los que se puede ejercer como voluntario:
- Medioambiental.
- Educativo.
- Comunitario.
- Deportivo.
- Social.
- Cultural.
- Protección civil.
- Sanitario.
Día internacional de los voluntarios en Andalucía Diversidad
En Andalucía Diversidad puedes desarrollar tu faceta como voluntario. Dentro de nuestra asociación, puedes ejercer tal figura dentro de diferentes campos de actuación. Las áreas disponibles son:
- Educación, formación y sensibilización.
- Derechos humanos, discriminación y delitos de odio.
- Creación y difusión de actividades, eventos y redes sociales.
- Salud.
Si te interesa alguna de las áreas mencionadas, puedes entrar en nuestro apartado de Hazte voluntaria/o y conocer más información al respecto. Si tienes dudas al respecto, puedes contactar con nosotres y preguntarnos todo lo que necesites.
Recuerda que ser voluntario no implica necesariamente tener que desplazarte continuamente hasta lugares estratégicos. El voluntariado también se puede realizar de forma telemática, también puede tener la forma de difusión de actividades y aumentar el altavoz de los mensajes que son importantes. En Andalucía Diversidad puedes encontrar el movimiento Ciberactúa. Se trata de una acción online que puede tener grandes resultados y una importante repercusión.
¿Te animas a participar con nosotres?