Lesbianas andaluzas por el mes de la visibilidad lésbica
El mes de abril se conoce como el mes de la visibilidad lésbica debido a que el día 26 de abril se celebra el Día de la Visibilidad Lésbica. Es por ello que a lo largo de abril se suelen promover muchas actividades que van en relación de este colectivo.
A pesar de que pueda parecer que se trata de un colectivo que “ya ha superado todas sus barreras”, lo cierto es que sigue existiendo una gran violencia hacia ellas. No hablamos tanto físicamente de ello, como de la forma en la que la sociedad las trata.
Hoy no hablaremos expresamente de las violencias a las que se pueden ver vistas las lesbianas, sino de algunas lesbianas andaluzas que pueden ayudarnos a combatir todos esos estereotipos que todavía existen en nuestra sociedad. Lo que no se nombra, no existe. Y por ello debemos dar visibilidad.
Visibilidad para las lesbianas andaluzas
A continuación, vamos a nombrar a algunas lesbianas andaluzas y a conocer brevemente a qué se dedican. Si conoces a más, no dudes en dejarlo en los comentarios para continuar la labor de dar visibilidad.
- Vanesa Martín. Es una cantautora malagueña que ha tenido un enorme éxito en el panorama musical.
- María Peláe. Se trata de otra cantautora malagueña que, a pesar de su cortita trayectoria profesional, ha destacado mucho. Destaca la crítica social en sus letras, por lo que su impacto es muy importante.
- Violeta Niebla. Poeta, escritora, fotógrafa y gestora cultural de Málaga. Trata temas como la familia, la crisis, el desamor y la religión.
- Cristina Domenech. Escritora, profesora e investigadora de mujeres del siglo XVII al XX. Seguro que puedes conocerla a través de su obra Señoras que se empotraron en el siglo XIX o Señoras que se empotraron hace mucho.
- Bastet. Se la conoce como la primera rapera abiertamente lesbiana y es de Jaén. Sus letras están dirigidas principalmente al colectivo LGTBIQA+ de forma reivindicativa.
- Consuelo Trujillo. Actriz, maestra de actores y directora de teatro procedente de La Línea de la Concepción, Cádiz. Puedes haberla conocido por su participación en Hospital Central.
- Rocío Molina. Conocida por algunos medios como la «Reina lesbiana del flamenco», procedente de Málaga. Se trata de una bailaora de mucho éxito, que ha recorrido ya Venecia, París, Londres o Tokio, entre otros.
- María del Monte. Cantante de sevillanas, presentadora y un gran icono LGTBIQA+ que salió del armario en el orgullo del 2022 y cuyo pregón se viralizó enormemente.
- Berta Hernández. Actriz procedente de Huelva, cuya acción por el Día de la visibilidad lésbica del 2022 fue presentar abiertamente a su novia. Ha trabajado tanto en la televisión como en teatro musical.
¿Conoces más lesbianas andaluzas? ¡Ayúdanos a continuar la lista para dar visibilidad a este colectivo enorme!