5 febrero 2025

En Andalucía Diversidad damos la bienvenida a la Ley Trans y LGTBI, pero nos parece insuficiente

Recibimos de una forma positiva esta noticia pero nos parece insuficiente y exigimos cambios necesarios y urgentes

27 junio 2022
Facebook
X
Email
WhatsApp
Telegram

¿Qué se ha conseguido con la “Ley Trans”?

La “Ley Trans” ha sido aprobada este lunes en segunda vuelta en el Consejo de Ministros. A pesar de la controversia generada y los enfrentamientos de los distintos partidos políticos, ha conseguido ser comunicada al Congreso de los Diputados, para iniciar su tramitación.  

Dicha ley contempla: 

  • Autodeterminación de género, lo que permite cambiar el nombre y sexo en el DNI sin necesidad de constatarlo a través de informes médicos ni tratamientos. Este cambio se puede realizar entre los 12 y 14 años con aprobación judicial, entre 14 y 16 mediante asistencia de tutores legales, y de forma independiente a partir de los 16. 
  • Defensor judicial, para los casos en los que los menores de 12 y 16 años no cuenten con el apoyo de sus tutores legales. 
  • Despatologización de la transexualidad, las personas trans dejan de ser enfermas legalmente.  Lo que trae consigo sanciones por delitos de odio, que van desde los 200 hasta los 150.000 euros. Las sanciones más graves van dirigidas a las terapias de conversión, hasta ahora legales, que pasan a ser prohibidas legalmente. 
  • Hormonación de la Seguridad Social, tanto el tratamiento hormonal, como las cirugías genitales, mastectomías, y otras intervenciones médicas serán costeadas por la Seguridad Social. Considerando también la asistencia y el acompañamiento médico.
  • Reproducción asistida, las mujeres lesbianas, bisexuales, solteras y trans con capacidad de gestar, podrán optar a técnicas de reproducción asistida dentro del Sistema Nacional de Salud. Lo que conlleva el derecho de mujeres lesbianas y bisexuales a poder filiar a sus hijos sin tener que estar casadas. 
  • Prohibición de las mutilaciones y cirugías genitales en personas intersexuales, salvo por motivos de salud. 
  • Educación, asegurar contenidos educativos en diversidad sexual y familiar y programas de educación sexual, en los centros públicos de enseñanza. 
  • Incentivos laborales, para promover la contratación de personas trans. 

¿Qué nos queda aún por conseguir? 

Desde Andalucía Diversidad y el Observatorio andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia estamos agradecidos y contentos por este proyecto de Ley que poco a poco ha conseguido hacerse realidad. Sin embargo, también pedimos rapidez, no más demoras, y unanimidad completa de los principales grupos políticos del país en apoyar esta ley. 

Dicha ley aún no contempla algunos aspectos que afectan al colectivo trans y no binarie. Por ello, proponemos dos enmiendas:

  • Que las personas no binaries, puedan disponer una tercera casilla en el DNI o NIF para que puedan identificarse como tales. 
  • El reconocimiento de genero de las personas Migrantes Trans en documentos del Estado Español, ya que actualmente necesitan un cambio previo en los documentos de identificación de su país proveniente, siendo en muchas ocasiones un proceso muy costoso e incluso ilegal. 

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
  • Icono del perfil de X de Andalucía Diversidad LGBT
  • Icono del perfil de Instagram
  • Icono del perfil de Facebook
  • Icono del perfil de Youtube

Post relacionados

Retos del colectivo LGTBI+ para 2024

Retos del colectivo LGTBI+ para el 2024, ¿Qué cosas tenemos pendientes todavía? ¿Qué objetivos necesitamos cumplir en España para seguir por la lucha de los derechos de las personas del colectivo? ¿Lo tenemos todo hecho ya?

Leer »

Salud mental y el colectivo LGTBIQA+

¿Se conoce algún valor que indique si es una población con más riesgo de tener problemas de salud mental? ¿Ser queer es un factor de protección ante problemáticas tan comunes como la ansiedad? O, en el caso contrario, ¿Puede favorecer la aparición de estas situaciones?

Leer »