5 febrero 2025

Antonio Ferre, Presidente de Andalucía Diversidad LGBTI

Entrevista a Antonio Ferre, Presidente de Andalucia Diversidad LGBTI

9 abril 2020

Categoría

Facebook
X
Email
WhatsApp
Telegram

Pregunta: En todos tus años de activista, más de 25, ¿cómo ves que ha cambiado la sociedad y especialmente la juventud andaluza?
Respuesta: Yo empecé muy joven en el activismo por la lucha de nuestros derechos, que no son otros que los derechos humanos, y, aunque los escenarios puedan cambiar, lo cierto es que la esencia es la misma. Claramente hay muchos aspectos en los que hemos mejorado, como el matrimonio igualitario y las leyes andaluzas que tenemos actualmente; además de una sociedad más abierta y moderna. Pero nuestra lucha sigue siendo la misma, conseguir la plena igualdad y respeto para todas las personas sin que pese la orientación sexual o la identidad de género, algo que, hoy por hoy, no está garantizado.

P: A través del Observatorio Andaluz contra la LGTBifobia, han salido unos alarmantes datos que dicen que más de la mitad de nuestros jóvenes han presenciado algún tipo de homofobia, ¿Qué está pasando para que esto siga ocurriendo tanto?
R: Sí, es ciertamente terrible y más si tenemos en cuenta que hay muchos casos de lgtbifobia que los chicos y chicas no saben identificar. Ven los más claros, como las agresiones o los insultos, pero no otros más sutiles, como los chistes homófobos, insultos que forman parte del ideario común o el aislamiento. Creo que el problema, o uno de ellos, es que se trata de actitudes muy normalizadas, la burla al diferente forma parte de las relaciones que tienen los chicos y chicas en el entorno educativo -y en la calle y los lugares de ocio a los que acuden-. Debemos hacer que sean conscientes de que la lgtbifobia destroza vidas.

P: ¿Cuáles son las principales armas con las que deben contar los jóvenes para luchar contra la lgtbifobia?
R: Creo que aún hay un gran vacío en la educación, tanto en los centros como en las familias. Parece que aún no queremos darnos cuenta de que la principal arma para acabar con la discriminación y con la lgtbifobia pasa por educar desde etapas tempranas y haciendo frente común los centros educativos y las familias. También es muy importante poner el foco en los acosadores y no solo en las víctimas y, por supuesto, no ser cómplices con nuestro silencio. También es muy importante que los jóvenes que forman parte del colectivo LGBTI tengan referentes, que se visibilice el hecho LGBTI; siempre es más fácil recorrer las etapas vitales si tenemos espejos en los que mirarnos.

P: ¿Están las administraciones a la altura de lo que demanda la sociedad?
R: Pues depende, es una respuesta difícil. No cabe duda de que se está haciendo un esfuerzo, pero no es suficiente, a la vista está dado los datos que manejamos. Es cierto que no solo en las administraciones, sino en toda la sociedad, se es más consciente de la lacra que supone la discriminación por razones de identidad de género u orientación sexual, pero hay que redoblar los esfuerzos porque, de hecho, sigue existiendo y mucho.

P: Los jóvenes que acuden a ANDALUCÍA DIVERSIDAD, ¿Qué van a encontrar? ¿Con qué servicios cuenta la Federación?
R: Somos una federación que aglutina a un buen número de asociaciones LGBTI con presencia en toda Andalucía. Se van a encontrar con un espacio seguro donde haremos todo lo posible por ayudarlos. Tenemos servicios legales, de denuncia, de asesoramiento psicológico, de salud, como las pruebas rápidas de VIH, acudimos a centros de enseñanza, asociaciones, etc para impartir talleres contra la lgtbifobia y por la diversidad sexual, ponemos en conocimiento de la opinión pública todo lo que consideramos que puede ayudar en la lucha por nuestros derechos.

«Todo el que acuda a ANDALUCÍA DIVERSIDAD va a ser bienvenido y se va a encontrar con un sinfín de servicios y actividades que desarrollamos a diario. Es nuestro trabajo.»

P: Hablemos ahora de la importancia del voluntariado…
R: Sí, el voluntariado es imprescindible y muchos de nosotros empezamos por esa inquietud que mueve al voluntariado, esa necesidad que nace de dentro de ayudar a los demás sin esperar nada a cambio.

«El voluntariado está formado por buenas personas que creen en que un mundo mejor es posible y luchan por ello. Sé que suena muy cursi esto que he dicho, pero es que es una realidad. En definitiva, el voluntariado es necesario porque llega allí donde, muchas veces, no llegan las administraciones.»

Hoy por hoy, el voluntariado es muy necesario.

P: ¿El voluntariado es cosa de jóvenes o no distingue de edades?
R: Creo que el voluntariado no tiene edad. Si bien es cierto que se da más entre la población joven o ya en la edad en la que las obligaciones diarias nos vuelven a dejar tiempo. Por lo general, dado el ritmo de vida que llevamos, aunque muchas veces se quiere hacer voluntariado es difícil por falta de tiempo. Y son los jóvenes los que pueden dedicar unas horas a la semana o las personas mayores que ya se han liberado de muchas cargas. Pero nos gustaría que esto no fuera así, estamos convencidos de que si pudieran, habría muchos más voluntarios.

P: Por último, basándote en tu experiencia personal y como activista ¿qué les dirías a los jóvenes andaluces que se sientan algo perdidos o incomprendidos?
R: Me da mucha pena, sinceramente, ver lo mal que lo pueden llegar a pasar muchos jóvenes por razones de identidad de género o de orientación sexual. Esto no debería ser así. Los jóvenes hetero y cisgénero no tienen ningún problema nunca en este sentido ¿Por qué los pertenecientes al colectivo LGBTI sí deben soportar tanto? Es tremendamente injusto y rompe con la idea universal de que todos somos iguales. Lamentablemente, todos los del colectivo hemos pasado por ahí, todos hemos sufrido, antes incluso más que ahora. Sin embargo, les diría que no se rindan, que tienen todo el derecho a ser ellos mismos, a defender su identidad como personas y, por supuesto, que no son ellos los que están equivocados.

«Los (malos) de la película son las personas intolerantes e irrespetuosas que no quieren ver la riqueza de la diversidad sexual existente.»

También les diría que hay muchas personas que estamos aquí para ayudar, que esto es una lucha de todos y que en ella vamos a seguir siempre.

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
  • Icono del perfil de X de Andalucía Diversidad LGBT
  • Icono del perfil de Instagram
  • Icono del perfil de Facebook
  • Icono del perfil de Youtube

Post relacionados

Premios Andalucía Diversidad V edición

V edición de los Premios Andalucía Diversidad

El próximo 16 de diciembre, en el Auditorio del Museo Carmen Thyssen de Málaga, hacemos entrega de los premios a personas y entidades tan destacadas como Paca La Piraña, María Pelae, y el programa de Canal Sur «Los Reporteros», entre otras

Leer »