5 febrero 2025

Ansiedad en el colectivo LGTBI+

¿Existen algunas situaciones que puedan provocar mayores tasas de ansiedad? ¿Existe algún nombre concreto para este fenómeno psicológico?

22 enero 2024

Categoría

Facebook
X
Email
WhatsApp
Telegram

La ansiedad es uno de los motivos más habituales de las personas que piden ayuda psicológica. En nuestra sociedad, el ritmo de vida que hemos alcanzado, las presiones a las que nos vemos sometides, la falta de tiempo, las exigencias… Son condiciones que aumentan la posibilidad de padecer ansiedad, y es la descripción de nuestro sistema social actual.

Sin embargo, no son los únicos factores que promueven la ansiedad. En concreto, la ansiedad en el colectivo LGTBI+ se aumenta de base, por la pertenencia a un grupo social discriminado. Es lo que conocemos como ansiedad minoritaria

La ansiedad minoritaria: Cómo afecta al colectivo LGTBI+

La ansiedad en el colectivo LGTBI+ o ansiedad minoritaria viene dada por la discriminación de las personas que no siguen la cisheterosexualidad.

Desde pequeñes nos enfrentamos a:

  • Mensajes LGTBIfóbicos en la televisión
  • Humillaciones callejeras a personas que no siguen los roles y expectativas cisheterosexuales
  • Escasa visibilidad, a pesar de que esto va cambiando
  • Desinformación
  • Invalidación
  • Dificultad para el acceso al trabajo
  • Discriminación social
  • Agresiones físicas y psicológicas por pertenecer al colectivo
  • Bullying LGTBIQAfóbico

Una de las consecuencias de todas estas situaciones es la LGTBIQAfobia interiorizada, pero también la ansiedad. ¿Significa que por el hecho de pertenecer al colectivo vamos a sufrir alguna de estas condiciones psicológicas? No, desde luego que no, depende mucho de nuestro contexto y entorno; pero, desde luego, aumenta notablemente las posibilidades.

Los ingredientes para disminuir la ansiedad en el colectivo LGTBI+

Cada persona vive de una forma muy personal lo que es experimentar la ansiedad. Sin embargo, conocemos muchos de los factores que podría ayudar a que la ansiedad en el colectivo LGTBI+ disminuyera notablemente. Muchos de ellos son retos del colectivo para el 2024.

Todos estos factores tienen que ver con:

  • Impedir el retroceso de las leyes LGTBIQA+ de nuestro país
  • Reconocer las identidades y orientaciones que aún no están recogidas en las leyes españolas
  • Proporcionar espacios seguros REALES para las personas del colectivo
  • Visibilizar con naturalidad todas las siglas del colectivo LGTBIQA+
  • Denunciar y castigar severamente las actitudes, agresiones y discriminaciones LGTBIQAfobicas
  • Proporcionar educación diversa desde que somos pequeños, para normalizar y evidenciar nuestra existencia desde que accedemos a la educación
  • Contar con apoyo social y familiar
  • Formación diversa para todos los profesionales que trabajen en servicios públicos, especialmente los relacionados con la salud y la seguridad
  • Procurar un tejido social de cuidado y apoyo

Como verás, todos estos factores tienen que ver con el impacto a nivel de sociedad que puedan llegar a tener. Si como sociedad avanzamos de acuerdo a la visibilidad, a la no discriminación, a la igualdad y a la procuración de cuidados, estaremos contribuyendo a una sociedad con menos ansiedad en el colectivo LGTBI+.

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
  • Icono del perfil de X de Andalucía Diversidad LGBT
  • Icono del perfil de Instagram
  • Icono del perfil de Facebook
  • Icono del perfil de Youtube

Post relacionados