5 febrero 2025

Día Europeo de las Víctimas de Delitos de Odio

El 22 de julio se recuerda a todas las víctimas de delitos de odio en Europa, con la tolerancia se apaga el odio.

22 julio 2022
Facebook
X
Email
WhatsApp
Telegram

El 22 de julio es el Día Europeo de las Víctimas de los Crímenes de Odio. Instituido por el Consejo de Europa, en recuerdo a las 77 víctimas del ataque en Oslo y Utoya de 2011.

El odio de la ultraderecha mata 

El 22 de julio de 2011, Noruega se vio en una encrucijada política y humanitaria tras los ataques del ultraderechista e islamófobo Anders Behring Breivik. El primer ataque fue la detonación de 500 kilos de explosivos frente a un edificio público de la capital, dejando ocho víctimas y 30 heridos. 

Este ataque puso en alerta a todo el país, movilizando a todas las fuerzas de seguridad a la zona del ataque. Desgraciadamente, este ataque no era más que una distracción. Anders se dirigía mientras, a la pequeña isla de Utoya, donde se realizaba un campamento juvenil del Partido Laborista Noruego. 

El atacante se cobró la vida de 69 jóvenes a sangre fría, los únicos supervivientes fueron los que consiguieron salir de la isla a nado. Cuando llegaron las autoridades, Anders se entregó ya que consideraba que “había cumplido su misión”.

Este trágico incidente supuso un atentado contra una de las políticas y democracias más prosperas de Europa, siendo el mayor ataque desde II Guerra Mundial en el país.

El colectivo LGTBI  

El pasado 25 de junio de 2022, Noruega vuelve a ser víctima del odio. Esta vez por parte de un islamista extremo, dejando dos fallecidos y 21 heridos. El ataque fue perpetrado en un local LGTBI de Oslo, provocando la no celebración del Oslo Pride. Dado el riesgo de más ataques al colectivo LGTBI. 

El recuerdo de las víctimas

En este día se recuerdan todas aquellas víctimas de delitos de odio en Europa. Nace de la campaña promovida por el Movimiento contra la Intolerancia de la Asamblea del Consejo de Europea. Alertan de que no se trata de hechos aislados y recuerdan los ataques y las víctimas de atentados como el de Paris, Orlando, Barcelona y Nueva Zelanda. 

El Consejo de Víctimas y Movimiento contra la Intolerancia advierte de la oleada de intolerancia y odio que sufre Europa, con víctimas como Samuel Liz. La LGTBIfobia, misoginia, racismo, xenofobia, el fanatismo político y otras formas de intolerancia hacia la libertad del individuo se cobran cada vez más víctimas en nuestra sociedad. 

Actualmente, se pide una Ley de Protección Universal de las Víctimas de Delitos de Odio. Promoviendo la condena pública de los delitos de odio, acelerar los procedimientos de protección a las víctimas, y la existencia de unidades especiales para este tipo de delitos. 

Desde Andalucía Diversidad alertamos del resurgir de políticas de extrema derecha en toda Europa, justo en momentos de crisis migratorias, mayor visibilización de diversidad LGTBI y políticas feministas. No debemos caer en discursos de odio que olviden a las víctimas de los ataques, bajo el discurso del respeto a todas las ideologías políticas. 

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
  • Icono del perfil de X de Andalucía Diversidad LGBT
  • Icono del perfil de Instagram
  • Icono del perfil de Facebook
  • Icono del perfil de Youtube

Post relacionados

Retos del colectivo LGTBI+ para 2024

Retos del colectivo LGTBI+ para el 2024, ¿Qué cosas tenemos pendientes todavía? ¿Qué objetivos necesitamos cumplir en España para seguir por la lucha de los derechos de las personas del colectivo? ¿Lo tenemos todo hecho ya?

Leer »