En un mundo donde la igualdad debería avanzar sin cesar, el proyecto Observatorio de Personas Trans Asesinadas de Transgender Europe (TGEU) revela una realidad sombría: desde su concepción en 2008, los asesinatos de personas trans no solo persisten sino que se intensifican, cruzando el desolador umbral de los 5.000 casos documentados.
Principales resultados del Observatorio de Asesinatos de Personas Trans 2024
A continuación, se presentan los principales hallazgos de la actualización más reciente, que reflejan no solo la persistente adversidad, sino también las dinámicas que subyacen a estos actos de violencia:
- Aumento de asesinatos: Entre octubre de 2023 y septiembre de 2024, se registraron 350 asesinatos de personas trans y de género diverso. Esta cifra marca un incremento respecto al año anterior, subrayando una tendencia preocupante hacia un incremento sostenido en la violencia transfóbica a pesar de los esfuerzos por aumentar la conciencia y protección.
- Mayoría de casos en América Latina y el Caribe: Estas regiones continúan siendo las más afectadas, representando el 70% de los asesinatos documentados a nivel global. Esta predominancia destaca las intersecciones particulares de la opresión, incluyendo misoginia, racismo, xenofobia y prostitución, que afectan desproporcionadamente a mujeres trans negras.
- Perfil de las víctimas: El informe revela que el 94% de los asesinatos reportados fueron feminicidios, apuntando a una predominancia de violencia dirigida contra mujeres trans y personas trans femeninas. Las trabajadoras sexuales trans también emergen como uno de los grupos más vulnerables, aunque la proporción de víctimas dentro de esta ocupación ha visto una disminución relativa desde el inicio del proyecto.
- Edades de las víctimas: Un tercio de las víctimas tenían entre 31 y 40 años, mientras que una cuarta parte estaban en el rango de 19 a 25 años. Notablemente, se documentó el asesinato de 15 jóvenes trans menores de 18 años, lo que representa casi el 6% del total.
- Distribución geográfica: Si bien América Latina y el Caribe lideran en términos de número de asesinatos, el documento también señala aumentos significativos en otras regiones, incluidos los Estados Unidos. Europa, por su parte, experimentó una reducción a la mitad en el número de casos reportados en comparación con el año anterior.
- Modus operandi: Casi la mitad de los asesinatos reportados fueron perpetrados mediante tiroteos. Además, se observa que muchos de estos crímenes tuvieron lugar en espacios públicos y las residencias de las víctimas.
La lucha incesante del colectivo trans contra la violencia
La violencia contra la comunidad trans es una real crisis global, con un aumento alarmante en asesinatos y agresiones que destacan la profunda discriminación y odio.
A pesar de los esfuerzos para visibilizar y combatir esta violencia, aún queda mucho por hacer. Las estadísticas muestran un número creciente de ataques mortales, muchos de los cuales no se reportan adecuadamente debido a la invisibilización de las identidades trans. Esta situación no se limita a una región, afectando incluso a países donde previamente no se había documentado, lo que subraya la necesidad de una acción internacional urgente.
Transformando la Memoria en Movimiento por la Justicia Trans
En este Día de la Memoria Trans, mientras honramos a las más de 5000 almas perdidas, recordemos que cada número representa una vida truncada, un mundo de posibilidades no realizadas. Más allá de la indignación y el luto, este día debe servir como un catalizador para la acción concreta y el cambio.
El documento del TGEU no sólo es un testimonio de las vidas perdidas, sino también una llamada a la humanidad para que se levante en defensa de la dignidad, la igualdad y el derecho a la vida de todas las personas. Es imperativo que gobiernos, organizaciones, comunidades y cada persona reconozcan la importancia crítica de educar, legislar y actuar para erradicar la violencia y la discriminación contra las personas trans.
La solidaridad, la comprensión y el apoyo activo pueden iluminar los días más oscuros y guiar el camino hacia un futuro donde todas las personas puedan vivir su verdad libremente y sin miedo. Hoy, nos unimos en memoria, pero dejemos que cada día que siga esté lleno de acciones y pasos hacia la aceptación y la igualdad para el colectivo trans. Juntas, podemos cambiar las narrativas de dolor en historias de esperanza y resistencia 🏳️⚧️