5 febrero 2025

Ser LGTBI+ en la tercera edad: un camino lleno de dificultades

Ser una persona LGTBI+ implica, en muchos casos y por desgracia, el rechazo. Imagina a una persona mayor siendo gay, lesbiana, bisexual, transexual o intersexual.

15 junio 2021

Categoría

Facebook
X
Email
WhatsApp
Telegram

Ser una persona LGTBI+ implica, en muchos casos y por desgracia, el rechazo del entorno familiar y social, discriminación laboral y/o agresiones físicas y/o verbales por el simple hecho de existir. Si pertenecer al colectivo LGTBI+, de por sí, no es fácil, imagina a una persona mayor siendo gay, lesbiana, bisexual, transexual o intersexual, vivir una pandemia y, para más inri, estar obligado a hacer un confinamiento estricto.

Ya lo apuntaba un estudio en 2019 realizado por la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans y Bisexuales (FELGTB): el 40% de las personas mayores pertenecientes al colectivo viven solas. Esto supone que se encuentran ante una sensación mayor de desamparo que la población heterosexual al no contar con el apoyo familiar ni social, especialmente tras el fallecimiento de sus parejas. Asimismo, deben lidiar con el rechazo de sus familias, con el de su propia comunidad y con no ser aceptados en residencias o centros de día.

En numerosas ocasiones, ser LGTBI+ en la tercera edad supone tristemente volver a “entrar en el armario”.

Otros problemas agravados por la pandemia y el confinamiento

Aparte de las circunstancias anteriormente mencionadas, el confinamiento provocado por la pandemia de la Covid-19 ha causado otra serie de dificultades al colectivo LGTBI+ de mayor edad.

Uno de ellos es el riesgo de pobreza. Uno de sus principales temores, especialmente en el colectivo trans, es el envejecer y estar solos y solas. En su caso, el riesgo de pobreza y soledad aumenta hasta en un 72%. Esta situación se ha visto reforzada durante el confinamiento, para el que muchos ancianos han tenido que compartir casa con familiares o amistades que no aceptan su identidad de género o su orientación sexual.

El miedo a la soledad o la soledad no deseada es otro hándicap que se encuentran las personas mayores LGTBI+. La soledad no deseada es aquella sensación subjetiva de que las relaciones sociales son peores de lo que se desearía, tanto en cantidad como en calidad. El confinamiento ha potenciado esta percepción al ser individuos que, por lo general, no hacen uso de los recursos sociales (centros cívicos, centros de mayores, centros culturales, etc.), por lo que su círculo social es más limitado y escaso.

La violencia de intragénero es otro lamentable suceso que muchas personas mayores LGTBI+ han tenido que padecer, hecho que además se ha agravado con el confinamiento domiciliario. Las personas mayores LGTBI+ que sufren violencia por parte de su pareja se han visto obligadas a pasar las veinticuatro horas del día junto a su agresor, lo que ha podido aumentar las situaciones de violencia física y/o psicológica.

Cómo mejorar la calidad de vida de las personas mayores LGTBI+

Ante la doble estigmatización que sufren las personas mayores LGTBI+, uno por pertenecer a la tercera edad y otro por formar parte del colectivo, son varias las asociaciones LGTBI+ de España que llevan demandando una serie de medidas orientadas a la mejora de la atención y el cuidado de las personas mayores LGTBI+. Estas solicitan que se incluyan dichas medidas en las políticas públicas dedicadas a la vejez, algunas de las cuales son la revisión de protocolos, documentos, reglamentos y procedimientos en los que se regule la atención de las personas mayores para incluir la atención a la diversidad LGTBI+ o la formación y sensibilización de los profesionales sociosanitarios en materia de diversidad sexual, de género y familiar.

Con motivo del Día mundial contra el abuso y maltrato a la vejez y tras todo lo que les ha tocado vivir durante la pandemia, es un momento ideal para unirnos a estas voces. ¡Nuestros mayores LGTBI+ importan y mucho!

No queremos dejar pasar esta oportunidad, para recomendaros la lectura de «LA GUIA DE MAYORES LGBT Nunca es tiempo de volver al armario» elaborada por Andalucía Diversidad.

Si te ha gustado nuestro artículo, puedes suscribirte a nuestra newsletter y compartir en tu redes 👍🏻 🌈

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
  • Icono del perfil de X de Andalucía Diversidad LGBT
  • Icono del perfil de Instagram
  • Icono del perfil de Facebook
  • Icono del perfil de Youtube

Post relacionados