Según un informe desarrollado por la Federación Andalucía Diversidad y el Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, el 8% de los encuestados considera que los homosexuales no deben expresar su afectividad en público
El 52 % de los jóvenes andaluces ha presenciado algún tipo de homofobia o transfobia dentro de su entorno. Así lo recoge un informe desarrollado por la Federación Andalucía Diversidad LGBT y el Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia en el que se preguntaron a jóvenes andaluces de entre 12 y 18 años.
El estudio, que se llevó a cabo durante el pasado curso escolar y encuestó a 1326 adolescentes de 54 aulas de toda Andalucía, revela el conocimiento y la opinión que tienen los jóvenes sobre el colectivo LGBTIG. Así, un 8% de los encuestados considera que las parejas homosexuales no deben expresar su efectividad en público, frente al 91% que opina lo contrario. Además, entre los principales problemas que soporta el colectivo, se encuentran el insulto (66%), el acoso (19%) o la agresión (10%).
«Todo esto suena absurdo cuando cambiamos la palabra homosexual por heterosexual. Nunca se nos ocurriría pensar de esta forma de una persona heteronormativa», enfatizó Natalia Ronco, directora del Observatorio Andaluz contra la Homofobia, Bifobia y Transfobia, quien ha abordado la realidad del colectivo junto al presidente de Andalucía Diversidad, Antonio Ferre.
El informe pone en relieve el desconocimiento de los jóvenes sobre el colectivo, ya que un 14,78% de los entrevistados afirma que los homosexuales y los transexuales «exigen demasiado» por reivindicar sus derechos. Igualmente, un 16% de los adolescentes considera que las personas de este colectivo son más promiscuas debido a su orientación sexual y otro 26 % cree que tienen más posibilidades de contraer una enfermedad de transmisión sexual.
Además, Ronco ha explicado que existe una continuidad de tópicos y prejuicios, por lo que «es importantísimo instalar una cultura de respeto en las aulas, dar una información veraz del colectivo y trabajar con las familias» con el fin de evitar que el desconocimiento acabe en discriminación, sufrimiento o dolor hacia otras personas.
«Esto nos demuestra que hay que seguir trabajando en las nuevas generaciones, hay que incidir en los jóvenes», recalcó Antonio Ferre, presidente de Andalucía Diversidad, quien además ha subrayado que el 38% de los ataques homofóbicos o transfóbicos se producen dentro del centro educativo y otro 11% tiene lugar en el entorno familiar. «Hay una relación obvia con el bullyng. Muchos jóvenes nos llaman después de haber ido a dar un taller porque no se atreven a decir que son homosexuales o transexuales en el aula», ha matizado Ferre.
Fuente: https://www.diariosur.es/malaga-capital/jovenes-andaluces-presenciado-20180921164108-nt.html