5 febrero 2025

El colectivo LGTBI andaluz sufre un caso de acoso o agresión cada día y medio

Andalucía registra 328 casos de agresiones contra el colectivo LGTBI en los últimos 16 meses

6 junio 2019

Categoría

Facebook
X
Email
WhatsApp
Telegram

El 70% de los agredidos son hombres y la violencia física suma casi un tercio de los casos atendidos por las asociaciones.

Según los datos del primer informe del Observatorio andaluz contra la homofobia, bifobia y tranfobia, tan sólo un 35% de los afectados pone denuncia.

Estos últimos 16 meses no han sido fáciles para el colectivo LGTBI andaluz. En las entidades se han recogido un total de 328 casos de agresiones y delitos de odio, lo que supone uno cada día y medio. Acoso, discursos homófobos, agresiones verbales o físicas simplemente por la condición sexual o de identidad de género de la persona agredida son los principales. Desde negar el acceso a un bar, impedir la entrada a una caseta de feria o tener que mentir para poder alquilar, hasta recibir una paliza de un vecino por su condición de transexual.

El primer informe del Observatorio andaluz contra la homofobia, bifobia y tranfobia revela que el 70% de las agresiones las sufren hombres por su condición homosexual (en un 57% de los casos) y en entornos urbanos. Más de la mitad de las víctimas son jóvenes, entre 18 y 35 años, y los tipos de incidentes son los relativos al derechos de admisión en un 8%, discursos de odio, 16%, acoso, que se da en dos de cada diez casos, agresión verbal, un 27% y agresiones físicas, en tres de cada diez.

En la calle y en los centros de ocio es donde se producen estas agresiones principalmente. Un 9% se sufre en las redes sociales y un 15% en los centros educativos. «Los niños ven muchos casos de homofobia y transfobia, por lo que incidimos en la importancia de la educación», explica Isabel Rodríguez, vocal del Observatorio andaluz contra la homofobia, bifobia y tranfobia. Sin embargo, muchos de estos casos no llegan a las fuerzas y cuerpos de seguridad. De hecho, tan sólo un 35% de las víctimas denuncian lo ocurrido.

En cuanto a los agresores, un 37% son mayores de 30 años y, al menos, siete de cada diez son hombres. El porcentaje de mujeres que realizan una acción violenta contra el colectivo LGTBI no pasa del 5%. Los más afectados son los varones homosexuales «porque son los que tienen mayor visibilidad, las mujeres lesbianas víctimas suponen el 12%, el mismo porcentaje que mujeres y hombres trans», añade Antonio Ferre, presidente de la Federación Andalucía Diversidad.

Sin embargo, apunta que este dato resulta sorprendente al observatorio ya que la transexualidad sigue siendo la más incomprendida y castigada. Málaga, Sevilla, Cádiz y Almería son las provincias que más casos registra, también por la mayor visibilidad de los colectivos LGTI. El 17 de mayo es el Día Internacional contra la Homofobia y la Transfobia y los colectivos demandan la importancia de la concienciación de los menores, de las denuncias y de que se ponga en marcha la ley 8/2007 de la Junta de Andalucía. «No se puede echar ni un paso atrás de lo conseguido y los colectivos estaremos muy vigilantes», dice Ferre.

También piden mayor formación en este tipo de delitos para jueces, fiscales y los cuerpos y fuerzas de seguridad.

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
  • Icono del perfil de X de Andalucía Diversidad LGBT
  • Icono del perfil de Instagram
  • Icono del perfil de Facebook
  • Icono del perfil de Youtube

Post relacionados

Vuelta al cole: Bullying LGTBI+ y acoso

Bullying LGTBI+ por la vuelta al cole. El acoso al que nuestros peques y adolescentes se pueden ver sometidos por la vuelta al cole es un peligro absolutamente real. ¿Qué cifras existen en la actualidad de estos problemas? ¿Cómo podemos alertarnos de lo que está sucediendo?

Leer »