5 febrero 2025

Día de los padres

Día de los padres, ¿Por qué este pequeño cambio al plural? ¿Cuál es la realidad de las familias que forman parte del colectivo LGTBIQA+? ¿Cómo son las familias homoparentales y cómo celebran este día?

14 marzo 2023

Categoría

Facebook
X
Email
WhatsApp
Telegram

El día de los padres, caminando hacia la inclusión 

En España, el próximo domingo 19 de marzo se celebra el bien conocido Día del Padre. Desde Andalucía Diversidad, preferimos celebrar este día como el Día de los Padres. Se trata de un pequeño cambio (tan solo el uso del plural) que intenta dar cabida a todos los tipos de familias. En concreto, a las familias homoparentales.

Como siempre ocurre con los colectivos que intentamos dar cabida a todas las realidades, aquellos medios y colectivos más retrógrados intentar tergiversar este cambio y ejercer violencia y discriminación contra las personas que abogan por el cambio al Día de los Padres. Es sencillo encontrar, a través de una pequeña búsqueda en cualquier buscador, a diferentes medios que tratan de tergiversar la petición social. Avanzar hacia el cambio y hacia la diversidad implica este tipo de circunstancias en la mayoría de situaciones.

Así que, adelantándonos: ¿Tiene sentido el cambio de nombre? ¿Es el Día de los Padres un cambio que tiene sentido? ¿Existen muchas familias homoparentales en España?

Día de los padres: Familias homoparentales en España

Hace tres años, a través de uno de los informes del Instituto Nacional de Estadística, se registró que más del 3% de los matrimonios celebrados en 2019, se tratan de matrimonios entre personas del mismo género (INE, 2019). 

Haciendo una suma del histórico registrado desde la aprobación del matrimonio igualitario, se superan el total de 60.000 matrimonios del mismo género celebrados desde su aprobación. 

¿Qué significa esto? Que hay un mínimo de 60.000 familias homoparentales en España. 

Siguiendo esta misma línea, el INE, en la Encuesta Continua de Hogares, ya en 2016 informaba de que existían 95.300 parejas homosexuales, de las que casi el 70% eran parejas de hombres. 

Es decir que, necesitando o no el matrimonio para considerar «familia», las cifras son realmente altas como para entender que, efectivamente la posibilidad de que haya más de un padre en una familia, es una posibilidad bastante real. 

Y por ello, un movimiento real hacia la inclusión podría ser comenzar a hablar de este domingo 19 de marzo como el Día de los Padres.

Derribando mitos por el Día de los Padres

Existen un montón de mitos con respecto a las familias homoparentales. Es por ello que queremos sacar a relucir unos cuantos para que conozcas la realidad. ¿Qué mejor que luchar por la diversidad, con información veraz, por el Día de los Padres?

Algunos de estos mitos son:

  • Los niños necesitan una madre y un padre. Esto es absolutamente falso, pues bajo esta misma idea, una familia monoparental tampoco tendría sentido, y es una realidad en todo el mundo. 
  • Los niños también serán homosexuales. En primer lugar, la orientación no es algo que se aprenda. Se aprende a empatizar, a conocer realidades diferentes, a tener en cuenta las desigualdades. En segundo lugar, ¿Cuántas personas son homosexuales y han nacido de relaciones heterosexuales? De nuevo, este mito cae por su propio peso.

También existen mitos alrededor de la salud mental de las personas que se críen en relaciones homoparentales. Por ejemplo, que tendrán problemas para relacionarse con otras personas, o complicaciones de autoestima, e incluso que tendrán determinada vulnerabilidad a desarrollar trastornos de conducta. Para esto, efectivamente, no existe ningún tipo de evidencia científica. De modo que no son más que mitos.

De lo que sí tenemos evidencia es de que las familias homoparentales existen. Y por ello, el cambio hacia el Día de los Padres es más que necesario.

¡Feliz día de los Padres!

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
  • Icono del perfil de X de Andalucía Diversidad LGBT
  • Icono del perfil de Instagram
  • Icono del perfil de Facebook
  • Icono del perfil de Youtube

Post relacionados