Aprovechando el Día de Europa, la Federación Andaluza de Asociaciones LGBTI exige a las instituciones españolas y europeas que reconozcan y respeten todas las orientaciones sexuales e identidades de género.
Antonio Ferre, Presidente de la Federación señalaba que se está hablando de “un continente del primer mundo, el más avanzado en derechos humanos, que debe seguir luchando de manera efectiva para que la orientación o identidad sexuales dejen de ser un problema de una vez por todas”.
Andalucía Diversidad pide además a la Unión Europea una mayor celeridad en los casos de refugiados y asilo LGBTI. Es necesario que las instituciones hagan visible esta necesidad dándole una mayor respuesta. En esta misma línea, desde la Federación Andaluza se añade que “aún somos tristemente testigos de los ataques homófobos que se producen en toda Europa, ningún país queda libre de homofobia”. Quieren que, ya que la UE apuesta por la diversidad como uno de sus valores para construir la identidad europea, apueste de la misma manera por reconocer de forma igualitaria al colectivo, acabando con las trabas que por desgracia siguen existiendo.
Del mismo modo, desde Andalucía Diversidad se exige que se ponga especial atención en la educación de nuestros conciudadanos, destacando la educación en la diversidad como la herramienta más efectiva para combatir la homofobia y la transfobia. Educar en conocer toda la gama de opciones sexuales y la validez de las mismas es la forma de allanar el camino, tal como señala la Federación.
Dado que por suerte España es uno de los países de la Unión Europea pionero en dar asilo a personas perseguidas por su orientación sexual, lo que se pide es que se mejore la calidad del procedimiento a seguir, pues hay aún cuestiones que pueden mejorarse y que afectan especialmente al colectivo LGTBI. Andalucía Diversidad, en este Día de Europa, se quiere unir a las voces de quienes ya piden más celeridad en los procesos de acogida, porque “ser extranjero, solicitante de asilo, y pertenecer al colectivo LGTBI no es fácil, ni siquiera en un país como España, considerado como el más gay-friendly del mundo“, tal como lo dice Antonio Ferre.
Las leyes y su cumplimiento no son la única forma de apoyar al colectivo, y por eso el Presidente de la Federación Andaluza de Asociaciones LGTBI destaca la necesidad de que haya más referentes LGTBI+ en la esfera pública europea, para dar visibilidad al colectivo en todas las esferas de la sociedad, que es uno de los grandes pasos a favor de la normalización.