Un amplio calendario de actividades culturales y lúdicas reivindicarán la diversidad LGTBI | Una marcha recorrerá el centro de Almería y acabará con una gran fiesta al aire libre en la plaza de Pablo Cazard, junto a la Escuela de Artes
Hace casi medio siglo, un día tal y como hoy, una redada policial en el pub neoyorquino Stonewall Inn, en Greenwich Village -el barrio actualmente más orgullosamente gay de la Gran Manzana- hacía estallar en mil pedazos décadas de silencio, de persecución y de intolerancia y marginación sociales. Fue la chispa que hizo saltar la mecha de un movimiento que acabó cohesionado y organizado y que fraguó en uno de los más activos por los derechos civiles.
A España llegó más tarde, tras la caída de una dictadura que consideraba a cualquier orientación sexual diferente de la heterosexual como una actitud antisocial perseguible penalmente, primero por la Ley de Vagos y Maleantes y posteriormente por la Ley de Peligrosidad y Rehabilitación Social. En 1977, las Ramblas de Barcelona fueron el escenario de la primera movilización social por los derechos de los homosexuales en la historia que acabó con cuatro heridos graves y un arrestado en la prisión Modelo.
Desde entonces, mucho ha cambiado. Pero aún queda mucho por cambiar -por ejemplo, la normalización de los distintos modelos de familia, de la transexualidad (ahora más aún, que la Organización Mundial de la Salud la ha dejado de considerar un trastorno mental), y de la historia del movimiento en España, destacan desde las organizaciones LGTBI.
Y en este contexto, Almería estrenará -por la puerta grande- un Orgullo para todos los públicos. Al margen de actividades puntuales de asociaciones o de gestos de sensibilización como el ondear banderas del arco iris en sedes de la administración pública, la capital ha organizado, desde la Delegación municipal de Cultura, un amplio abanico de actividades y eventos que permitirán, por primera vez, recordar décadas de lucha por los derechos sociales y el camino recorrido -y por recorrer- en el reconocimiento de la diversidad.
«La idea realmente surge en el mes de abril. Queríamos que Almería tuviera una celebración del Orgullo más allá de los eventos que pudieran organizar los bares y locales de ambiente. Así que pensamos en extender las actividades a otros locales del centro y dotar a dichas jornadas de eventos festivos y también culturales», revelaba ayer el regidor delegado de Cultura en el Ayuntamiento de Almería, Carlos Sánchez (PP).
El plan, elaborado en colaboración con Colega (el Colectivo de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Transexuales de Almería) fue tomando forma por días y se convirtió en un calendario camaleónico al que se le añadió un ciclo de cine LGTBI -se proyectarán, con acceso gratuito, las cintas ‘Call me by your name’, ‘Tierra Firme’ y ‘The best day of my life- y dos conferencias de relevancia nacional. La primera tendrá lugar mañana. El waterpolista madrileño Víctor Gutiérrez ofrecerá su visión, como deportista olímpico y del más alto nivel, de la visibilidad LGTBI en un ámbito en el que hasta hace bien poco era absolutamente imposible encontrar referentes. Por otro lado, y ya el sábado, la actriz catalana Itziar Castro -nominada a los Goya como mejor actriz revelación por ‘Pieles’- conversará sobre la situación del colectivo LGTBI en la actualidad y sus retos más inmediatos.
Marcha por la diversidad
El acto central de lo que el Ayuntamiento ha difundido como la Semana de la Diversidad será la marcha LGTBI que recorrerá el centro histórico de la ciudad. Desde el Museo de Arte Doña Pakyta, la comitiva -festiva- recorrerá las calles Gerona, Real, Siloy, Las Tiendas, Puerta de Purchena, el Paseo de Almería y General Tamayo hasta la plaza de Pablo Cazard, donde se leerá el manifiesto del Orgullo 2018 y donde, más tarde, Los Koplowitz actuarán a cielo abierto para dar vía libre a una reivindicación de tono, sobre todo, festivo.
Además, diversos locales de Almería han organizado sus propias actividades. Es el caso de Súper 8, Macla, Byblos o Babilon, que celebrarán fiestas con música en directo y, en algunos casos, precios populares. Lo mismo ocurre con algunos colectivos LGTBI de Almería, que han diseñado su propio calendario de celebración y reivindicación. Almería con Orgullo, por ejemplo, ha planificado un amplio programa que lleva ya algunos días desplegando actividades culturales y sociales por la visibilidad de la diversidad-lecturas y cuentacuentos y un ciclo de conferencias- y que esta tarde, a las 19 horas, concentrará en la plaza de las Velas representaciones teatrales, lecturas de manifiestos y «sorpresas», advierten, en un entorno en el que se ubicarán stands de diversos colectivos por la diversidad.
El cierre del Orgullo almeriense llegará el domingo, a las 10 de la mañana, cuando Juan Miguel Galdeano guiará una visita turística a la Alcazaba desde el prisma LGTBI+ organizada por Almería con Orgullo.
Fuente: https://www.ideal.es/almeria/almeria/almeria-estrena-orgullo-20180628000152-ntvo.html