5 febrero 2025

Andalucía registra 328 casos de «lgtbifobia» durante 2018 y en lo que va de 2019

6 junio 2019

Categoría

Facebook
X
Email
WhatsApp
Telegram

El Observatorio andaluz contra la homofobia, bifobia y tranfobia, junto a la Federación de asociaciones andaluzas LGBTI, Andalucía Diversidad, ha presentado este jueves en Málaga el informe elaborado sobre el estado de la «lgtbifobia» en la comunidad andaluza 2018/2019, que ha registrado 328 casos ya sea a través de redes sociales, mediante llamada telefónica, vía email o de forma presencial a lo largo de 2018 y en lo que va de 2019.

MÁLAGA, 16 (EUROPA PRESS)

El Observatorio andaluz contra la homofobia, bifobia y tranfobia, junto a la Federación de asociaciones andaluzas LGBTI, Andalucía Diversidad, ha presentado este jueves en Málaga el informe elaborado sobre el estado de la «lgtbifobia» en la comunidad andaluza 2018/2019, que ha registrado 328 casos ya sea a través de redes sociales, mediante llamada telefónica, vía email o de forma presencial a lo largo de 2018 y en lo que va de 2019.

En el informe se destaca un retroceso en la visibilidad y respeto al colectivo y un aumento de los incidentes motivados por orientación sexual, expresión o identidad de género. «Son muchos los casos que llegan a nuestras asociaciones, personas LGBTI que se han visto insultadas, humilladas, acosadas o incluso agredidas por el simple hecho de existir y ser», ha destacado durante la presentación el presidente de Andalucía Diversidad, Antonio Ferre.

«Cada tres o cuatro días, recibimos un nuevo incidente, algo muy preocupante, que pone de relieve que aún queda mucho por hacer para erradicar esta lacra social, que supone una gran merma en los derechos, visibilidad y respeto hacia las personas LGBTI», ha continuado Ferre.

De los 328 incidentes registrados la mayoría ha sido mediante agresión verbal (47%), seguidos de acoso (20%), discurso de odio (16%), agresión física (9%) o privación del derecho de admisión (8%).

En este sentido, ha señalado que la edad de las víctimas de estos incidentes es, en su mayoría jóvenes, de entre 18 y 35 años, que suponen cerca del 65 por ciento de los casos. Asimismo, suelen ser más hombres homosexuales (57%), seguidos de mujeres lesbianas (19%) y, finalmente, personas transexuales (2%).

Por otro lado, la mayoría de los agresores son mayores de 30 años (37%), frente a los menores de 30 años (29%), y principalmente hombres (70%), seguidos de grupos de personas (13%), desconocidos (12%) y mujeres (5%).

Los lugares donde principalmente se producen los incidentes son la vía pública (33%), los locales de ocio (25%), los centros de enseñanza (15%), a través de redes sociales (9%), en el transporte público (7%) o los mismos hogares de las víctimas (5%).

«Hay que aclarar que la mayoría de los casos que nosotros registramos no acaban en denuncia (65%) por parte de las víctimas; esto ocurre por varios motivos, si bien los principales son la desconfianza en las instituciones, el miedo a represalias o la normalización que tienen las personas LGBTI en cuanto a las agresiones, a las que quitan importancia dado que son el pan nuestro de cada día», ha apuntado Ferre.

Finalmente, durante la presentación se ha hecho un llamamiento a las administraciones y a la sociedad civil en su conjunto para que se tome conciencia de este grave problema aún muy presente, «se deben tomar medias a todos los niveles, desde una educación que ponga en valor la diversidad, hasta la preparación de los cuerpos de seguridad del Estado, juzgados, funcionariado en general, pasando por el avance y desarrollo de las leyes existentes así como la redacción de otras nuevas».

«Esto es un trabajo de todos a fin de conseguir una sociedad más justa e igualitaria donde todos nos sintamos protegidos y con libertad para ser», ha finalizado el presidente de Andalucía Diversidad.

Fuente: www.lavanguardia.com

Autoría:

Andalucia Diversidad LGBT

Agrupación de entidades LGTBI+ de la comunidad autónoma de Andalucía 🌈
  • Icono del perfil de X de Andalucía Diversidad LGBT
  • Icono del perfil de Instagram
  • Icono del perfil de Facebook
  • Icono del perfil de Youtube

Post relacionados